viernes, 6 de mayo de 2016

PREGUNTAS PARA GENERAR LA DISCUSIÓN

Estas preguntas se hacen con la finalidad de ayudar a iniciarse en la discusión. No es necesario responderlas literalmente. Son para encaminar la reflexión y la creatividad en ustedes

¿Por qué es importante planificar en educación preescolar?
¿Cómo planifica en forma integrada, dinámica e innovadora actividades que propicien el desarrollo integral y el aprendizaje del niño y a niña en la educación preescolar?
¿Cuáles técnicas e instrumentos de registro información utiliza para la evaluación de los niños y niñas en la educación preescolar y como las aplica?
¿Consideras que al improvisar con los niños y niñas puede acarrear algunos inconvenientes, explicar?


29 comentarios:

  1. Buenas Noches me parece genial la idea de haber creado este blog ya que nos permitirá despejar las dudas en cuanto a la planificación y evaluación ademas sera una herramienta para nosotras las docentes no graduadas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario el blog se realizo con la finalidad que cada una de las docentes pueda potenciar sus conocimientos y les servirá para que desde la comodidad de su hogar puedan interactuar sobre las dudas que se les presenten al momento de planificar, es importante destacar todas puedan opinar y así aprender unas de otras.

      Eliminar
  2. La planificación nos permite diseñar estrategias que conlleven a un aprendizaje significativo de los niños y niñas. En el blog pude visualizar como se deben hacer las estrategias para la jornada diaria tanto para plasmarlas en la planificación como para nuestro trabajo día a día en el aula.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy Cierto! Iris la planificación es importante para potenciar los aprendizajes de los niños y niñas, por lo tanto las estrategias de la jornada diaria al ser plasmadas deben responder a las siguientes preguntas: ¿Qué se va hacer? ¿Como se va hacer? ¿Donde? y ¿Qué recurso se va utilizar?

      Eliminar
  3. ¿Consideras que al improvisar con los niños y niñas puede acarrear algunos inconvenientes, explicar? Si porque cada ejecución de actividades en la rutina diaria tiene que tener una planificación,es decir que todo proceso de aprendizaje debe tener objetivos,propósitos, áreas de aprendizaje por lo tanto la educación de los niños no puede ser dejada a improvisaciones.

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes queridas maestras, el tema me parece bastante oportuno , para así poder tomar en consideración aspectos generales que deben contener las planificaciones, me parece excelente las acotaciones especificas que realizan en cuanto a la jornada diaria, específicamente en la duración de cada periodo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola gracias por tu intervención, la jornada diaria ciertamente esta dividida por periodos en los cuales se debe de tomar en cuenta la duración de cada uno de los mismos. esto le permite a los niños situarse en el espacio y tiempo a la vez.

      Eliminar
  5. Una de las técnicas que se utilizan para la evaluación de los niños son los registros descriptivos focalizados y no focalizados estos se realizan a diario a través de las observaciones que se evidencian durante la rutina diaria

    ResponderEliminar
  6. Los instrumentos de evaluacion son importantes para conocer los aprendizajes que tienen los niños así como los aprendizajes alcanzados durante la ejecución de la planificación. La técnica mas utilizada es la observación delas conductas de los niños y niñas y se deben registrar todos los días.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias por tu participación! Es importante que las docentes evaluen a los niños utilizando los instrumentos para que el proceso de evaluación sea mas objetivo y se les facilite la organización de la información a la hora de realizar los Resúmenes pedagogico de cada uno de los niños

      Eliminar
  7. Me parece muy bien la iniciativa de la creación del blog, gracias por colocar la guía de procesos me sera de gran utilidad a la hora de realizar los registros para ubicar a los niños en su proceso de desarrollo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me agrada que este espacio les sirva para su labor pedagogica en el aula. Todo registro descriptivo debe ser analizado colocando su apreciación referente al nivel de desarrollo en el que se encuentran los niños así como su interés para luego les sirva para realizar los diagnósticos en las planificaciones.

      Eliminar
  8. La planificación es esencial para realizar nuestro trabajo como docentes en el aula,es decir tener conocimiento de lo que se va hacer, por ello debe realizarse de acuerdo al desarrollo de los niños y a lo que le agrada hacer para despertar así su interés en las actividades planificadas

    ResponderEliminar
  9. Buenas noches colegas, muy buenas sus apreciaciones.
    La planificación es un reflejo de la calidad educativa.es un proceso dinámico que parte de la necesidad de una intervención educativa activa, planificada e intencional, con el objeto de asegurar los aprendizajes significativos para el desarrollo integral del niño.

    ResponderEliminar
  10. Amigas gracias por la invitación,me parece super interesante la creación del blog,espero sea el primero de muchos....Planificar es esencial ya que con ello se da la oportunidad de conocer los intereses y potenciales de los niños y niñas,y ademas es el primer paso para lograr el aprendizaje completo y eficaz de las actividades que requieren los niños y niñas

    ResponderEliminar
  11. Gracias a ti amiga por participar, por supuesto que esta herramienta va ser de mucha ayuda y permitirá crear un espacio de interacción. en tu comentario expresas que la planificación es esencial evidentemente que es así ya que no debemos improvisar en nuestra practica pedagógica.

    ResponderEliminar
  12. La planificación debe partir de un diagnostico, luego se colocan las áreas de aprendizajes de acuerdo al currículo de educación inicial, y se crean estrategias de acuerdo a lo que se desea potenciar.

    ResponderEliminar
  13. Las estrategias de la jornada diaria deben ser variadas para motivar al niño a desarrollar su aprendizaje. Una de las estrategias innovadora que yo empleo en el aula es colocarles videos educativos que los descargo de la internet estos son de acuerdo a planificación que realizo semanal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muy buena tu participación! las estrategias de la rutina diaria deben realizarse utilizando los diversos estilos de aprendizajes ya que todos aprendemos de una forma distinta es decir algunos niños serán visuales,otros auditivos, o kinestesicos y es importante destacar que en educacion inicial los niños aprenden a través del juego por eso debe preveer que los espacios de aprendizajes estén dotados de diversos recursos para facilitar así el aprendizaje.

      Eliminar
  14. Las planificaciones en educación preescolar contienen un diagnostico propósito, las áreas de aprendizaje componentes objetivos, aprendizaje esperados, estrategias de la jornada diaria . El tener la planificación al día forma parte de nuestro deber como docentes para evitar improvisaciones.

    ResponderEliminar
  15. Hola, mi comentario va en base a la evaluación en preescolar requiere de dedicación y estudio de la psicología evolutiva infantil, la mejor fuente de conocimiento es la continua y sistemática contrastacion entre ese niño que quieres y observas cada día y las corriente psicológicas que están estudiando. la evaluación en preescolar es exigente pero la satisfacción que se siente al apoyar al niño en un momento tan significativo de su vida es suficiente recompensa.

    ResponderEliminar
  16. Como grupo, consideramos que la planificación es importante porque conlleva al docente a organizarse, sin caer en improvisaciones; lo cual le permite apropiarse de actividades enriquecedoras e innovadoras, de tal manera que las herramientas y metodologías sean pertinentes tomando en cuenta los intereses y necesidades del educando y favorezcan la construcción de sus aprendizajes. En este sentido, la educación inicial es la base donde se forma de manera integral al niño y a la niña donde se requiere promover experiencias de aprendizajes que permita formar al nuevo ciudadano y ciudadana con principios, actitudes, virtudes y valores. Partiendo de un enfoque constructivista al considerar al niño y niña capaz de aprender, crear, hacer y participar según sus condiciones culturales.
    Participantes: Gladis Polanco, Irma Polanco y Yelitza Hernández

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. La planificacion Es la acción de establecer objetivos en el tiempo al cual se le asigna recursos para su logro en la organización determinada por el docente, en consecuencia, debe tener como intención real fortalecer el desarrollo de los niños; al mismo tiempo que debe considerar lo lúdico, la afectividad y la inteligencia como elementos potenciadores de los aprendizajes.

    ResponderEliminar
  19. Los y las docentes, de cualquier nivel educativo, necesitan asumir el acto de
    planificar y de evaluar con gran responsabilidad y consciencia, ya que esto permite
    tomar decisiones en cuanto a las necesidades, intereses, potencialidades, habilidades y
    destrezas que manifiestan los niños y niñas a nivel individual y grupal, para favorecer
    su proceso de enseñanza y aprendizaje a través de una socialización y mediación
    constante, incesante, significativa y protagónica; siendo indispensable cumplirlo de
    manera sistemática, continua y contextualizada.

    ResponderEliminar
  20. Buenas noches. mi comentario va en referencia a las instrumentos de evaluación herramientas que se utilizan para vaciar la información recolecta mediante la observación, estos se crean puesto que confiar en la memoria para guardar todos los hecho significativos que sucede en un grupo de niños durante el día no resulta confiable. los que generalmente utilizo en mi practica profesional son los registros anecdoticos, registros descriptivos, y la escala de estimación.

    ResponderEliminar
  21. Los y las docentes, de cualquier nivel educativo, necesitan asumir el acto de
    planificar y de evaluar con gran responsabilidad y consciencia, ya que esto permite
    tomar decisiones en cuanto a las necesidades, intereses, potencialidades, habilidades y
    destrezas que manifiestan los niños y niñas a nivel individual y grupal, para favorecer
    su proceso de enseñanza y aprendizaje a través de una socialización y mediación
    constante, incesante, significativa y protagónica; siendo indispensable cumplirlo de
    manera sistemática, continua y contextualizada.

    ResponderEliminar
  22. Buenas noches, la planificación del docente de educación inicial considera la diversidad de características que presenta la población infantil, sus necesidades, intereses, niveles de desarrollo y su entorno social y cultural. Por lo tanto se caracteriza porque surge de un proceso de evaluación centrado en conductas observadas en el niño y la niña y la red de interacciones entre ellos, los adultos y su contexto.

    ResponderEliminar
  23. Buenas noches apreciadas participantes, damos por concluido el foro, muchas gracias por sus intervenciones, esperamos que haya sido de su agrado. Dios y la Virgen las Bendigan. Atentamente: Maestrantes, Orencia Rocha y Maria Suarez.

    ResponderEliminar